top of page

URNIATOR VOL2

 

Urniator Vol2 es un proyecto artístico que tiene como punto de partida un trabajo de investigación en torno a las emociones, sentimientos y estados que se despliegan a partir de una relación afectiva: el deseo, el amor, lo íntimo. Así como, de aquellos, que surgen luego de experimentar la pérdida de un ser amado: la nostalgia, la melancolía y el duelo.

La Sombra, de Carl Jung; El Banquete, de Platón; La Agonía del Eros, de Byung-Chul Han; Lo íntimo, de François Jullien; La Divina Comedia, de Dante Alighieri; entre otros textos, han hecho parte de esta investigación, que ha permitido construir y conceptualizar la propuesta y crear gracias a un texto, un universo imaginario donde trascienden las emociones, los sentimientos y los estados antes citados,  convertidos en territorios, personajes, potencias y atributos. Una diégesis y una narración dispuesta a la experimentación del artista y del colectivo que lo acompaña en las sesiones performáticas.

La propuesta artística se desarrolla a partir de diferentes momentos y medios. Propone el desarrollo de sesiones performáticas en espacio abiertos, con la participación del colectivo que acompaña al artista en el proyecto. Los participantes en los perfomances pertenecen a diferentes disciplinas: actores, bailarines, acróbatas, entre otros.  A todos los conecta la experimentación el cuerpo.

El artista en cada sesión performática propone a los participantes conectarlos con este universo y con los sentimientos y estados que han experimentado a partir de su propia experiencia. Un universo que plantea un territorio, una historia, unos códigos y unos personaje cargados de atributos que a lo largo del desarrollo de las sesiones performáticas van desarrollando su propio movimiento, gracias al diálogo abierto de los personajes y el artista. 

El colectivo de artistas participa aportando al relato desde su experiencia in situ y con toda la carga que su experiencia previa puede alimentar su interacción y presencia. Cada vez, que participa un nuevo cuerpo, o que los cuerpos se reúnen en una acción, el proyecto no vuelve a ser el mismo. Cada participante lo alimenta y le aporta nuevas dimensiones.  

En el marco de cada performance, la fotografía y el registro audiovisual hacen parte integral de la acción, no documentan, son hechos artísticos conectados a sus diversas dimensiones y acontecimientos.

En la segunda fase, como una extensión a la sesión performática, las fotografías y videoartes se exhiben en las redes sociales del artista y de su estudio. Una propuesta de exposición virtual que amplía la circulación del proyecto y la interacción con sus seguidores, convirtiéndose en una bitácora del universo creativo de la propuesta artística, así como de sus protagonistas.

Más sobre las acciones performáticas

Urniator Vol2 propone abrir las dimensiones creativas, de experimentación y circulación de un performance. Un espacio abierto al cuerpo, un cuerpo desnudo y libre de connotación.  Un cuerpo llevado a un estado cero y abierto a la experimentación. La propuesta explora sus propias fórmulas, recrea su propia manera de hacerse, para que tenga la capacidad de traducir conceptualmente eso que propone el proyecto y que no es no es tangible pero atraviesa la corporeidad, el pensamiento y las emociones.

La experiencia somete al cuerpo desnudo a paisajes abiertos y a veces agrestes, desprovisto de todo aquello que le provee la identidad en el mundo contemporáneo como el vestuario, los accesorios y los equipos digitales. 

También, plantea una experiencia particular con el tiempo. El cuerpo despojado o sometido a acciones poco habituales en la cotidianidad, y que se recrean con el movimiento.  Igualmente, propone sinergias entre los participantes gracias a la experimentación y la diégesis que los convoca. Nuevas, preguntas, acciones y desafíos acontecen progresivamente.  El artista junto al colectivo se sumergen en nuevos movimientos y posturas que van tomando sentido en este universo, y que no hablan de cuerpos específicos sino de todos.

bottom of page