top of page

Acerca del artista

Licenciado en comunicación audiovisual de la Universidad de Palermo de Buenos Aires y magister en Gestión y producción cultural y audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo.

 

Con experiencia en videoarte, videoclips, la reportería cultural, la fotografía documental, el retrato y la fotografía artística conceptual conectada con las prácticas artísticas contemporáneas.

 

Ha escrito y dirigido cortometrajes como:

Betty Garcés, la voz del Litoral Pacífico, estrenado en el 2019 en las pantallas del Royal Films del país.

Papillon Monarca, estrenado en YouTube en el 2020. 

NOSTOS, #URINATOR Y DOR, estrenado en el Teatro Colón de Bogotá, 2017

 

Adicionalmente, ha expuesto proyectos multidisplinarios (video, fotografía, performance, literatura) como:

1. Damasco, sobre el mundo del circo en Colombia en el centro cultural KussyHuayra de Bogotá (2014) y en el Centro Cultural de Cali (2015) y en la Julio Mario Santodomingo (2017).

2.El Poder del Yagé Amazónico, un homenaje a la herencia ancestral de los pueblos indígenas de la región Amazonía de Colombia, presentada en Rudolstadt (Alemania) en 2016.

 

3. NOSTOS, #URNIATOR y DOR sobre la relación del cuerpo y la naturaleza a través de la nostalgia y la melancolía. Expuesta en la galería del Teatro Colón de Bogotá (2017), en la Alianza Francesa de Cali para la Bienal internacional de Danza de Cali (2017), y el perfomance el Mito de Eros en el Festival de Danza y Música A la Ribera del Magdalena en Neiva, Huila.  (2019)

 

Como asesor en visibilización de grupos étnicos y grupos de interés de la Dirección de Poblaciones y Realizador Audiovisual del Ministerio de Cultura de Colombia ha explorado intensamente las posibilidades documentales de la fotografía.

Tiene una amplia trayectoria en reportería gráfica y realización audiovisual cubriendo los principales eventos culturales de Colombia en los últimos ocho años, como: 43 y 44 Salón Nacional de Artistas, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI, Bienal Internacional de Danza de Cali, Salones Regionales de Artistas, Mercado de Industrias

Culturales del Sur MICSUR, Arco Colombia 2015, Laboratorio Nacional de Circo, Feria Internacional de Libro de Bogotá, entre otros.

 

Del 2014 hasta 2018 fue el coordinador del grupo de creación audiovisual de la oficina de prensa del Ministerio de Cultura, donde se destaca la creación y dirección del programa de televisión Cultura al Aire y el proyecto transmedia Rostros de la Cultura Colombia, un fotoblog que reúne una serie de tres fotografías y testimonios de colombianos de todas las regiones del país que destacan por su quehacer cultural. A través de estás galerías se puede explorar su territorio, intimidad, esencia, motivaciones y realidad de sus protagonistas 

 

Ha realizado las siguientes publicaciones: Ensayo La mutación del Sexo en la obra cinematográfica de Pasolini publicado en el libro Creación y Producción en Diseño y Comunicación Nº17 en 2008 (Argentina); investigación El Grotesco Transmigrante, del Teatro al Cine argentino publicada por la Universidad de Palermo, Buenos Aires en 2011 (Argentina) y la investigación Itinerancia Transmigrante, una mirada trascendente a la cultura y estética del pueblo Rrom en Colombia publicada por el Ministerio de Cultura en 2011 (Colombia).

Desde el 2019 dirige el Urniator Studio, una vitrina creativa dedicada a la promoción y producción de iniciativas culturales  de propuestas enmarcadas en narrativas que celebran lo extraordinario de la diversidad cultural latinoamericana, con contenidos creativos, innovadores y audaces.

 

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black
  • Urniator Estudio
CONTACT ME

 

juandapadillavega@gmail.com      

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page